Descubrir variedades de uvas

Si paseas por el Real Jardín Botánico de Madrid, encontrarás una zona plantada con algunos tipos de vid. Pero lo más interesante es que esta institución conserva el herbario de variedades de vid más antiguo del mundo, datado en 1802.

El Herbario del Real Jardín Botánico de Madrid es una colección pública de uso restringido propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y forma parte del Patrimonio del Estado. De hecho, El Real Jardín Botánico, inaugurado en el Paseo del Prado de Madrid en el año 1781 durante el reinado de Carlos III, hoy es un Instituto de Investigación perteneciente al CSIC desde 1939.

El herbario más antiguo pertenece Simón de Rojas Clemente (1777-1827), considerado como el primer ampelógrafo del mundo porque fue pionero en aplicar el método científico al estudio y descripción de las variedades de vid cultivadas. Tanto es así, que muchos de los parámetros que estableció se siguen utilizando hoy y se recogen en el código oficial para la descripción de variedades de vid de la Organización Internacional de Vid y el Vino.

El herbario consta de 186 pliegos e incluye hojas y brotes desecados de una variedad concreta. Todas las muestras fueron recogidas en Andalucía, gran parte en Sanlúcar de Barrameda, Trebujena y Jerez. Desde entonces se conservan en el centro de investigación madrileño, junto con más de 1.000.000 de ejemplares diferentes, que forman el mayor herbario español de plantas vasculares.

 

Caligrafía Clemente de Rojas
Caligrafía de Simón de Rojas Clemente. Archivo CSIC

 

Uvas desconocidas

La costumbre de dar nombres inventados o dedicados a los nuevos descubrimientos, no permite saber hoy con exactitud a qué variedades se refería  Simón de Rojas Clemente. Por este motivo, este año se ha puesto en marcha un trabajo dirigido por la investigadora del CSIC María del Carmen Martínez, responsable del grupo de Viticultura en la Misión Biológica de Galicia, que identificará mediante técnicas ampelográficas y de ADN las variedades de vid del herbario para saber cuáles se cultivan en la actualidad y cuáles han desaparecido.

En el proyecto participan el investigador Mauricio Velayos, del Real Jardín Botánico de Madrid, y el grupo de investigación del INRA-Montpellier (Francia), dirigido por Jean-Michel Boursiquot. Esta investigación cuenta con el apoyo del Grupo Estévez (La Guita, Marqués de Real Tesoro y Valdespino).

 

Easy to drink- Cristina Alcalá

Comentarios en Facebook

comentarios