¿Qué uvas se cultivaban en Rioja hace 2.000 años?

La Fundación Vivanco inicia la investigación del ADN de semillas de vid del yacimiento arqueológico Cerro de San Bartolomé en La Rioja

 

Hace tres años acudí a una exposición en el Real Jardín Botánico de Madrid titulada «La vid, el Vino y el Csic». En ella se exponía parte del herbario más antiguo existente, el de Simón de Rojas Clemente (1777-1827), considerado como el primer ampelógrafo del mundo porque fue pionero en aplicar el método científico al estudio y descripción de las variedades de vid cultivadas.

En estos días se inicia una investigación sobre ADN de semillas de vid con el objetivo, entre otras cosas, de conocer el pasado milenario de la viticultura y su vinculación con nuestro presente.

Desde hace más de 10 años, la Fundación Vivanco para la Cultura del Vino, promueve la investigación de este hallazgo arqueológico descubierto en el cerro de San Bartolomé de la Noguera (Tudelilla), declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por ser considerado zona arqueológica de excepcional valor dentro del Patrimonio Cultural de La Rioja. Un lugar donde se evidencia la producción vinícola desde la época romana y que hoy se ha convertido en un laboratorio de nuevas técnicas analíticas para el conocimiento de la viticultura y el consumo de vino a lo largo de la historia. Esta excavación confirma que ya desde el año I a. C. , en época del Imperio Romano, el Cerro de San Bartolomé albergaba una intensa actividad agrícola y vitivinícola.

La Fundación Vivanco para la Cultura del Vino cuenta con el apoyo científico y técnico del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad de La Rioja, el Gobierno de La Rioja, que subvenciona parte del proyecto y la Universidad de Manchester (Manchester Institute of Biotechnology).

Pepitas de uva
Pepitas de uva milenarias. Exposición Real Jardín Botánico de Madrid.
Origen de las pepitas de uva
Origen de las pepitas de uva.Exposición Real Jardín Botánico de Madrid.

Las investigaciones se iniciaron con los restos sólidos, que confirmaron una explotación agraria romana, una comunidad monástica altomedieval y una granja cisterciense. Ahora comienza el análisis de parte de los restos biológicos y las semillas de vid conservadas en la parte explorada del yacimiento.

El laboratorio de Terry Brown en la Universidad de Manchester, expertos en la extracción de ADN antiguo de restos vegetales, llevará a cabo el estudio de las semillas de uva. Un análisis que también tomará como referencia algunas muestras procedentes de otros yacimientos, en diferentes estados de conservación, así como semillas de uvas actuales.

Las semillas comienzan a analizarse este mes en la Universidad de Manchester. El reto está en saber si se podrá extraer el suficiente ADN (ácido desoxirribonucleico, principal constituyente del material genético de los seres vivos) de las semillas trasladadas desde Tudelilla (La Rioja) hasta Inglaterra. En caso afirmativo, se conocería mejor las variedades y la procedencia de las vides y las relaciones genéticas con variedades cultivadas en la actualidad, así como otras características como el color de las uvas, el tipo de variedad o el tamaño de la baya y del racimo.

A través de las campañas de excavación arqueológica se han obtenido multitud de restos arqueológicos de todo tipo. Hasta el momento, y tras más de una década de investigaciones, aún en curso, los estudios se están centrando en la posible interacción existente entre cambio climático, la evolución agrícola, la viticultura y la trayectoria histórica de las sociedades que habitaron este sector del valle del Ebro en los últimos 2000 años. ¿Qué variedades se cultivaban en Rioja hace 2.000 años?

 

Comentarios en Facebook

comentarios