Luis Vicente Elías nació en Logroño, es doctor en Filosofía especializado en Antropología por la Universidad de Barcelona y asesor en temas de patrimonio cultural de la vid y el vino. De entre toda su extensa experiencia profesional, ha sido responsable del Departamento de Documentación y Patrimonio Cultural de Bodegas R. López de Heredia Viña Tondonia durante trece años. Actualmente es el responsable del diseño y puesta en marcha del nuevo Museo del Vino de Pagos del Rey en Morales de Toro (Zamora).
Un antropólogo y estudioso del paisaje y viñedo y del turismo del vino. Ha publicado muchos artículos al respecto y varios libros. El último de ellos es «El paisaje del viñedo en las Islas Canarias» junto con Margarita Contreras. Editado en formato digital por la Revista Pasos, revista de turismo y patrimonio cultural especializada en temas de Antropología y Patrimonio, puede consultarse de manera gratuita. Pero no es el único «El paisaje del viñedo. Una mirada desde la antropología» y «Paisaje del Viñedo: Patrimonio y Recurso» también están disponibles.
Como propone Luis Vicente «el paisaje del viñedo es el complemento a la visita a la bodega, siendo esta el eje del turismo del vino. Repasando los conceptos variables de patrimonio, llegamos al paisaje del viñedo como recurso, formando parte del patrimonio natural».
